
05 de mayo de 2018
Luis Fernández
En cúmulos globulares estuve deleitándome con M13, M3 y M5, que estaban especialmente luminosos y se podían resolver muchísimas estrellas en ellos.
25 de abril de 2015
Salva Segura
Prismáticos Fujinon 16×70
Todo esto lo vimos entre nubes que habían ido cubriendo el cielo y ya era un poco lata seguir. Pude localizar M3 en Canes Venatici y quizá alguna cosa más que no recuerdo.
16 de abril de 2013
Israel Pérez de Tudela
Telescopio Visac 200L f/9 SQL-M 19.4
Por cercanía paso a buscar M3 ya en la constelación de Canes Venatici. Muy recomendable. Ya a 60x se aprecian las primeras diferencias con M53, es más brillante y posee un halo que duplica el tamaño del núcleo. A esos aumentos solamente lo observo como una esfera con dos niveles de brillo (a diferencia con M53 que parecía mucho más uniforme en su brillo). Pero es a 225x cuando casi me caigo de la silla. El halo exterior se extiende inmenso con multitud de estrellas puntuales. En el núcleo se aprecian diversos «niveles de estrellas» y las más brillantes parecen flotar por encima del núcleo. Espectacular la verdad.
16 de abril de 2012
Jerónimo Losada y Manuel Alfonseca
Prismáticos 25×100 y Lightbridge 12″
En cuanto a M. Alfonseca y a mí, nos dedicamos fundamentalmente a visual:
Con las cartas Taki y los 25×100 me sumergí en los alrededores de
Boyero y Perros de Caza en busca del escurridizo globular M3. No sé si
merece ese calificativo, pero es que en las ocasiones en las que lo he
buscado he tardado bastante en dar con la algodonosa bola… Mas tarde,
obtuvimos una mejor visión resolviendo sus estrellas en el 12
pulgadas.
18 de marzo de 2012
José María Fernández
Hola;
esta vez he conseguido colocar la qhy5 a la distancia adecuada del
reductor de focal para obtener alrededor de 1200mm de focal con el
celestron SC8″. He estado probando a dispara a diferentes objetos de
cielo profundo, ya he descartado las galaxias que no consiguen dar
suficiente luz a la ccd. Las estrellas y cúmulos de estrellas si son
factibles, pero el campo es tan pequeño (solo 18´). Creo que realmente
es más factible hacer ciencia con la qhy5 (el lado oscuro) que arte. En
fín, hay va lo que captó la pasada noche, m3, el cometa garrad y omega
centauri ( a 4º sobre el horizonte).

27 de mayo de 2011
Javier Dávila
Tampoco pude aprovechar mucho el resto de la noche, porque estaba bastante cansado y me costaba concentrar la vista, pero recuerdo unas imágenes maravillosas de los cúmulos M4, M13 y sobre todo de M3, una maravilla del universo.